En el mundo digital existen muchas definiciones, en ocasiones causan confusión cuando los términos son similares. Por ejemplo, ¿sabes las diferencias entre página web y sitio web? Si no sabes la respuesta o estás por iniciar la creación del sitio web de tu empresa ¡no te preocupes!, en este blog te explicaremos los aspectos esenciales de cada una para que sepas diferenciarlos con éxito.
Existen 5 diferencias fundamentales entre página web y sitio web:
Definición de página web y sitio web
Una página web es parte de un sitio web, y el sitio web es un grupo de páginas web. ¿Confuso? Veámoslo más a detalle:
Una página web es un documento electrónico que puede ser mostrado en un navegador como Google Chrome, Firefox, etc.
Por otro lado, un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas entre sí, agrupadas y enlazadas en un mismo dominio en internet.
Es decir que, metafóricamente, la página web es un capítulo de un libro; mientras que, el sitio web es todos los capítulos del libro, es decir, el libro en su totalidad.
Formas de acceso a una página web y sitio web
Para acceder a una página web es necesario contar con una URL única; mientras que, cuando entras a un sitio web verás una página principal o home page, a partir de ésta podrás desplazarte de una página a otra, todas estas páginas están vinculadas entre sí y conforman un lugar (sitio web).
Asimismo, por medio de un navegador entras a un sitio web y lo haces a través de un código HTML.
Veamos un ejemplo. En el caso de Coca Cola:
Para acceder a una página web, una URL única sería: https://journey.coca-cola.com/sustentabilidad; por otro lado, para entrar a su sitio web sería a través de un código HTML, es decir su dominio, el cual sería coca-cola.com. (Recuerda que el dominio es el nombre único de un sitio web, esto quiere decir que otra empresa no puede usar el mismo nombre para su sitio web).
Contenido de una página web y sitio web
El contenido de una página web está enfocado en un solo tema; mientras que el contenido del sitio web abarca varios temas relacionados.
Para mejorar la visibilidad de un sitio web es fundamental tener pilares de contenidos que abarquen varios temas centrales y específicos. Un pilar de contenido o página pilar es una página web que muestra una visión general del contenido de un sitio web, además, ésta abarca aspectos específicos de un tema sin entrar en demasiada profundidad de detalles.
Por ejemplo, cuando la página principal de una empresa aborda todos los aspectos esenciales de un tema en una página resumida, da la oportunidad de crear un blog más detallado sobre cada uno de los temas relacionados a su nicho y enlazarlos posteriormente desde la página pilar del sitio web.
Para crear un conjunto de temas eficaces sigue las siguientes sugerencias:
- Selecciona un tema principal general de una o dos palabras que pueda ser investigado a profundidad.
- Identifica el conjunto de temas que incluya varios subtemas relevantes, cada subtema debe sostenerse por sí solo y complementar al tema principal.
- Conecta todo mediante una serie de enlaces.
Al vincular todos los subtemas relevantes con la página pilar, podrás dirigir todo el tráfico al centro de recursos sobre el tema principal y mejorar el posicionamiento SEO.
Existen tres tipos de páginas pilar según HubSpot:
- La página de recursos se basa en enlaces internos y externos: La idea es que sea útil para conectar al usuario con las fuentes más relevantes de un tema en particular.
- La página de contenido 10x: Su objetivo es ofrecer un resumen de un tema específico, está compuesto en su mayoría por contenido propio, por ejemplo, una guía o un e-book. Éste es útil para los motores de búsqueda porque pueden reconocer conjuntos de contenidos similares sobre un tema específico. Además, los visitantes del sitio web tienen la oportunidad de ver cómo es el contenido antes de descargarlo.
- La página de subtemas: Ésta se centra en temas menos relacionados con el problema que resuelve la empresa, pero su propósito es siempre posicionarse como expertos en su mercado objetivo.
Diseño y desarrollo de una página web y un sitio web
El diseño y desarrollo para crear una página web es más sencillo y requiere poco tiempo en comparación con la creación de un sitio web, éste necesita más tiempo, ya que, al ser más complejo incluye varias páginas web.
Navegación de una página web y un sitio web
Para navegar en una página web se realiza a través de las barras de desplazamiento del navegador; mientras que, para moverse en las distintas páginas de un sitio web se deben seguir enlaces internos entre ellas, articulados en uno o varios menús de navegación.
Algunas de las páginas más comunes que se encuentran enlazas en este tipo de menús son:
- Sobre/Acerca de nosotros
- Blog
- Contacto
- Planes/Precios
- Servicios
Si compartes contenido muy largo en un blog, te sugerimos utilizar un índice para que el usuario navegue adecuadamente por los diferentes subtemas del contenido, de igual forma, es bueno que los redirijas de forma estratégica al tema pilar.
Existen 3 tipos de navegación para un sitio web:
- Mundial: El menú y los enlaces son idénticos en todas las páginas del sitio web.
- Jerárquica: Los menús cambian dependiendo del contexto de cada página.
- Local: Son los enlaces internos que se incluyen en el propio contenido.
Conclusión
Ya sea que tú diseñes tu el sitio web de tu negocio o que contrates a expertos para hacerlo, estas diferencias te ayudarán a comprender mejor cómo es que funcionan las página web dentro de un sitio web. ¡A crear se ha dicho!